"Gusanos espinosos" Nikon D90, Objetivo Tamron SP AF 90mm Di Macro, F9, S1/30, ISO 400, Procesada con PS CS4
domingo, 27 de febrero de 2011
Blanco y negro 12
"Gusanos espinosos" Nikon D90, Objetivo Tamron SP AF 90mm Di Macro, F9, S1/30, ISO 400, Procesada con PS CS4
miércoles, 23 de febrero de 2011
No es un milagro
domingo, 20 de febrero de 2011
Río Tinto 1
El título de la entrada es Río Tinto 1, porque vendrán más. Ya he dicho que la segunda excursión a la antígua estación de trenes de la mina de Río Tinto fue mas fructífera que la primera. Llegamos hasta la orilla del río y sacamos muy buenas tomas del lugar.
"Reflejos en la orilla del río" Nikon D90, Objetivo Nikkor AF-S DX VR 18 - 200, f22, S1/2 - 4 - 8, ISO 100, focal 18, Trípode y cable disparador, procesada con Photomatix Pro 3 y PS CS4.
martes, 15 de febrero de 2011
Y va de trenes
Este fin de semana hemos estado de nuevo en la antigua estacion de trenes de Rio Tinto. debo decir que esta segunda excursión ha sido mas fructifera que la anterior, el tiempo nublado da una mejor luz para las fotos.
"Se gestaba la tormenta" Nikon D90, Objetivo Nikkor AF-S DX VR 18 - 200, f8, S1/30, ISO 200, focal 18, Trípode y cable disparador.
"Locomotora bajo la tormenta" Nikon D90, Objetivo Nikkor AF-S DX VR 18 - 200, f8, S1/30, ISO 200, focal 20, Trípode y cable disparador.
viernes, 11 de febrero de 2011
Tren minero
El ferrocarril fue un gran símbolo de la llegada a Riotinto de la revolución industrial y supuso un paso fundamental para el desarrollo tanto económico como social de la comarca. Su objetivo principal: la conexión de la mina con el puerto de Huelva.
De forma general existían tres servicios diferentes en el ferrocarril de Riotinto: Interno, la conexión de los diferentes departamentos mineros, y puntos de carga y descarga.
Los ramales, eran unas redes de comunicación entre los diferentes pueblos de la comarca para el transporte de pasajeros y obreros, se abrieron al tráfico en 1903 y se cerraron 1968 siendo sustituidos por servicios de autobuses. Por último la línea general que unía Huelva con Riotinto.
El ferrocarril minero siguió funcionando durante todo el tiempo que El consorcio británico “Riotinto Company Limited” fue propietaria de las minas de Riotinto y aún después de 1954, cuando estas pasaron a manos españolas. Dejó de funcionar a partir de 1964 cuando se construye el Polo Químico de Huelva. Desde entonces, y dado que el mineral ya no se embarcaba hacia Inglaterra, resultó más rentable transportarlo en camiones. Así, en 1975 el muelle dejó de funcionar y en 1984 el último tren bajó por la vía del ferrocarril de Riotinto

"Óxido" Nikon D90, Objetivo Nikkor AF-S DX VR 18 - 200, f14, S1/8, ISO 200, focal 36, Tripoe y cable disparador
"Locomotora" Nikon D90, Objetivo Nikkor AF-S DX VR 18 - 200, f18, S1/8, ISO 200, focal 18, Trípode y cable disparador.
En la antigua estación y en sus alrededores aún quedan muchos vagones y vagonetas viejos y olvidados que constituyen un verdadero paraíso para la fotografía.
En la actualidad existe un tren turístico que ha recuperado 12 Km de la antigua línea comercial y en vagones y locomotoras restaurados recorre los antiguos parajes en esta bella comarca.
Información tomada de http://www.parquemineroderiotinto.com/ (salvo las fotos, claro)
De forma general existían tres servicios diferentes en el ferrocarril de Riotinto: Interno, la conexión de los diferentes departamentos mineros, y puntos de carga y descarga.
Los ramales, eran unas redes de comunicación entre los diferentes pueblos de la comarca para el transporte de pasajeros y obreros, se abrieron al tráfico en 1903 y se cerraron 1968 siendo sustituidos por servicios de autobuses. Por último la línea general que unía Huelva con Riotinto.
El ferrocarril minero siguió funcionando durante todo el tiempo que El consorcio británico “Riotinto Company Limited” fue propietaria de las minas de Riotinto y aún después de 1954, cuando estas pasaron a manos españolas. Dejó de funcionar a partir de 1964 cuando se construye el Polo Químico de Huelva. Desde entonces, y dado que el mineral ya no se embarcaba hacia Inglaterra, resultó más rentable transportarlo en camiones. Así, en 1975 el muelle dejó de funcionar y en 1984 el último tren bajó por la vía del ferrocarril de Riotinto

"Óxido" Nikon D90, Objetivo Nikkor AF-S DX VR 18 - 200, f14, S1/8, ISO 200, focal 36, Tripoe y cable disparador
"Locomotora" Nikon D90, Objetivo Nikkor AF-S DX VR 18 - 200, f18, S1/8, ISO 200, focal 18, Trípode y cable disparador.
En la antigua estación y en sus alrededores aún quedan muchos vagones y vagonetas viejos y olvidados que constituyen un verdadero paraíso para la fotografía.
En la actualidad existe un tren turístico que ha recuperado 12 Km de la antigua línea comercial y en vagones y locomotoras restaurados recorre los antiguos parajes en esta bella comarca.
Información tomada de http://www.parquemineroderiotinto.com/ (salvo las fotos, claro)
jueves, 3 de febrero de 2011
Pequeños detalles
miércoles, 2 de febrero de 2011
Blanco y negro 11: Líneas y contrastes
"Paralelas" Procesada con Lightroom 2.2 y PS CS4
Lo siento, no puedo poner los datos exif de esta foto, hace mucho tiempo que la tengo preperada para subir (pierde los datos por el formato) y he traspapelado el original, No estan perdidos, sólo que no se donde estan, los buscaré.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)